VISION DOCENCIA INICIAL

“Al 2026 seremos una Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada líder, con programas acreditados y reconocidos por su calidad e innovación. Nos distinguiremos por ofrecer una formación pedagógica oportuna y eficiente, respaldada en la investigación científica y el uso de tecnologías digitales, formando egresados competentes, con sólidos principios éticos y comprometidos con la transformación social en los ámbitos local, regional y nacional, bajo un enfoque inclusivo y sostenible.”

Esta visión de la docencia se sustenta en los siguientes compromisos que asume el docente: 

Compromiso con sus estudiantes. Implica orientar su desempeño profesional a la formación de personas íntegras, capaces de desarrollar los aprendizajes esperados y de ejercer una ciudadanía activa. Para ello, desde la práctica pedagógica debe promover el respeto y valoración de las características personales, sociales y culturales de los estudiantes, así como considerar el contexto en el que se desarrollan. 

Compromiso con su desarrollo personal. Implica un reconocimiento profundo de sí y una autoevaluación sobre sus creencias y prácticas, que le permitan reflexionar y comprometerse con la regulación de sus emociones, el establecimiento de una comunicación asertiva y la gestión de su desarrollo integral. 

Compromiso con su práctica profesional. Implica una sistematización de su práctica pedagógica que le permita reflexionar y valorar su formación y desempeño profesionales, a partir de lo cual toma decisiones orientadas a mejorar su práctica, gestionando su formación permanente y participando en comunidades profesionales de aprendizaje.

 Compromiso ético y ciudadano en el marco de la interculturalidad. Implica orientar sus decisiones y acciones hacia el bien común en el marco del respeto de los derechos, el reconocimiento de la diversidad cultural, así como de la promoción de relaciones equitativas y la inclusión de todas las personas, reconociendo y cuestionando las profundas desigualdades históricas en el Perú. Asimismo, requiere del desarrollo de una conciencia ambiental y de la gestión adecuada del territorio.

La visión de país, de la educación y del docente, así como sus compromisos, enmarcan el perfil de egreso del estudiante de la Formación Inicial Docente como respuesta a los desafíos a nivel nacional y global. Además, contribuyen a promover un cambio de paradigma en la formación y desarrollo profesional de los docentes.

Fuente : El DCBN de Formación Inicial Docente 2019